The Pan African Business Women’s Association debuts with a call for women to be included in the AfCFTA

Marzo 31, 2025
We got the best tracks of legendary B.B.King (Demo)

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se dirige esta semana a Addis Abeba para representar a su país en la asunción de la presidencia de la Unión Africana, en la sede de la UA en Etiopía.

En su boletín semanal de esta mañana, dirigido a «Queridos compatriotas sudafricanos», deja claro en su mensaje su visión de que la presidencia tenga una agenda económica para las mujeres del continente, cuando afirma: «Tenemos previsto utilizar esta gran responsabilidad, entre otras cosas, para promover el empoderamiento económico de las mujeres de África».

En su boletín semanal de esta mañana, dirigido a «Queridos compatriotas sudafricanos», deja claro su mensaje sobre su visión de la presidencia con una agenda económica para las mujeres del continente, cuando afirma: «Tenemos previsto utilizar esta gran responsabilidad, entre otras cosas, para promover el empoderamiento económico de las mujeres de África».

El nuevo presidente de la UA destaca además que «nunca ha habido un mejor momento para hacerlo. Con la entrada en funcionamiento este año de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, tenemos la oportunidad de garantizar que las mujeres y las empresas propiedad de mujeres puedan beneficiarse de manera significativa de lo que será el mayor mercado común de bienes y servicios».

La Asociación Panafricana de Mujeres Empresarias (PABWA) se puso en marcha hace solo dos días, con exactamente la misma base y el mismo discurso. La presidenta de la PABWA, Pinky Kekana, que también es secretaria general de la Organización Panafricana de Mujeres y viceministra de Comunicaciones y Tecnologías Digitales de Sudáfrica, se dirigió a los medios de comunicación reunidos en la presentación y afirmó: «La PABWA se centra en maximizar las oportunidades para las mujeres de todo el continente en lo que respecta a su emancipación ECONÓMICA. Si las mujeres tienen acceso a la economía y contribuyen a ella, el panorama cambia por completo».

También añadió: «El mundo se basa en un sistema de valores determinado por las economías. Tenemos que dar a las mujeres la oportunidad de acceder a la economía, y no tener que disculparnos por ello».

PABWA se basa en la creencia de que, si queremos vivir en una época de paridad económica entre géneros, debemos pedir a la UA que aproveche la oportunidad que brinda la ZCLCA para centrarse en la emancipación económica no solo de todos los africanos, sino específicamente de las mujeres de África.

En el preámbulo y en el artículo 3(e) de la ZCLCA solo se hace una referencia general, en la que se establece la promoción de la igualdad de género como uno de los objetivos generales de la ZCLCA, pero no hay ningún capítulo específico sobre directrices políticas o planes estratégicos sobre cómo garantizar que la emancipación económica de las mujeres sea, sin duda, uno de los resultados del acuerdo comercial más grande del mundo desde la OMC.

La Asociación Panafricana de Mujeres Empresarias (PABWA) se creó precisamente por esta razón, no solo para abordar esta falta de enfoque y articulación en el documento, sino también para impulsar soluciones que permitan que la agenda de emancipación económica se convierta en una realidad en el contexto de la ZCLCA, ya que el mundo no necesita otro «foro de debate». Lo que creemos que SE NECESITA es un vehículo para llevar a cabo el desarrollo de habilidades, la educación, la tutoría, etc., a través de nuestros cinco pilares/sectores con los que queríamos empezar (más adelante se añadirán otros). Estos son:

La economía secundaria (comercio informal)

Tecnología

Medios de comunicación

Tutoría

Investigación y conocimientos

La falta de competencias en todos los sectores, la educación, la imposibilidad de acceder a la financiación, la imposibilidad de acceder a la tecnología o de utilizarla, y muchas otras limitaciones, han obstaculizado gravemente la participación de las mujeres en la economía formal. Creemos que el quinto pilar nos permitirá comprender lo que está sucediendo en el continente y obtener estadísticas e información precisas, para luego poder impulsar determinados programas con el fin de que las mujeres adquieran habilidades y educación, de modo que estén preparadas para su inclusión en la economía. Bloomberg ya ha manifestado su compromiso de colaborar con PABWA para realizar el estudio de investigación y la recopilación de datos, tal y como se anunció en el acto de presentación celebrado el sábado.

Estamos muy entusiasmados con el enfoque del nuevo presidente de la UA, que ha convertido el empoderamiento de las mujeres y la emancipación económica en el núcleo de su presidencia. Esperamos con interés que el compromiso de la UA con la paridad económica de género de las mujeres, en el contexto de la ZCLCA, se haga realidad.

Pabwa – Asociación Panafricana de Mujeres Empresarias